martes, 13 de marzo de 2012


                                          CAMARAS FOTOGRAFICAS


La cámara fotográfica... Un elemento que usamos diariamente. Pero, ¿Cuáles fueron sus inicios? ¿Cómo llegaron a inventar cámaras tan modernas como las que tenemos hoy?.

Joseph-Nicéphore Niépce fue el primer
fotografo en 1826 utilizando la camara
hecha de madera.
La primera cámara, que fue lo
suficientemente pequeña para
considerase portátil, fue construida
por Johann Zahn en 1865, aunque
pasaron 90 años para que la tecnología
se percatara de sus posibilidades.
Sin embargo, la cámara fotográfica
a evolucionado a través de los años, sus
orígenes pueden ser encontrados hace
mucho tiempo.


CAMARAS OSCURAS

La cámara oscura original era una habitación la única fuente de luz era un orificio muy
pequeño en una de la paredes. La luz que
penetraba en ella por aquel orificio
proyectaba una imagen del exterior en la
pared opuesta; la imagen resultaba invertida
y borrosa.Leonardo Da Vinci definió una
cámara oscura. Decía que si se coloca una
hoja de papel en blanco verticalmente en
una habitación oscura, el observador verá
proyectada en ella los objetos del exterior,
con sus formas y colores. "Parecerá como
si estuvieran pintados en el papel".



Cámara Mamut

La cámara Mamut es la cámara fotográfica
más grande del mundo. Se construyo en
los Estados Unidos en el año 1900, y su peso era de 634 kilos. El tamaño de las placas de cristal eran de 150 X 240 cm. La Mamut le quitó el puesto a la Big Bertha, construida por el Británico David Burder, que medía 2 metros cuadrados y que era capaz de
tomar imágenes con daguerrotipo que media 0.6 x 2,12 m.


Daisy Mae

Esta fue una de las camaras mas pesadas
con 3,25 toneladas de peso. Ésta cámara fue
diseñada por la Universidad de Boston y
tomaba negativos de 18 x 36 pulgadas.
¿Y para que querían esta pedazo de cámara?
 Sencillo, para instalarla en aviones comerciales
que sobrevolaban la antigua Alemania del
Este y, ya de paso, hacer un poquito de espionaje.

Estas son unas de las camaras mas antiguas que han existido entre otras, pero con el transcurrir del tiempo la tecnologia ha avanzado y se han creado nuevas camaras fotograficas, que han mejorado, son mucho mas pequeñas con mayor numero de utilidades con una gran visibilidad de las imagenes. Estas camaras han evolucionado para sastifacer nuestros deseos y necesidades. Y como muchos de los artefactos tecnologicos han sido mejorados para mejorar nuestro estilo de vida.
Entre estas camaras estan:
Cámaras Compactas De 35 Mm
 Estas camaras son las más utilizadas
por las personas no profesionales.
Pueden ser de película fotográfica o
digitales. Son más sencillas en su
forma de uso y más económicas.
Camaras  APS (Advanced Photo System)
Consiguieron simplificar el funcionamiento
de las cámaras para las personas inexpertas,
y además incluyeron mejoras frente a las
comunes cámaras compactas.
Cámaras Réflex SLR
En este caso, la imagen que ve el
fotógrafo es la misma que será capturada.
Esto se consigue mediante el reflejo de
la imagen (de ahí el nombre de la cámara).

Cámaras Digitales
Es usada para capturar fotografías
electrónicamente en lugar de usar
películas fotográficas como las primeras
cámaras. Por lo general, éstas son las
que más se usan últimamente.
Cámaras en celulares: Hoy en día existe una nueva posibilidad:
celulares con cámara digital. Con el paso del tiempo se han vuelto cada vez de mejor calidad. En esto días, la mayoría de los celulares presentan cámara, algunas de mejor calidad que otras.
Cámaras en celulares
Hoy en día existe una nueva posibilidad:
celulares con cámara digital. Con el paso
del tiempo se han vuelto cada vez de mejor
calidad. En esto días, la mayoría de los
celulares presentan cámara, algunas de
mejor calidad que otras.

3 comentarios:

  1. esta bien complementada las información de las evolución de las cámaras, hay suficientes fotos de la evolución de las cámaras.

    ResponderEliminar
  2. excelente a sido de los mejores trabajos que he visto, ya que tienen un artefacto que ha evolucionado demasiado. felicitaciones

    ResponderEliminar
  3. buena publicación, falta un poco mas sobre el desarrollo de aquel artefacto pero muy buena publicación

    ResponderEliminar